Marzo 2021 M T W T F S S « Jun 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Etiquetas
acelerador de partículas ADN aportacións A terra Biotecnoloxía Cambio climático clima Craig Venter. Deimos. Enfermidades especies amenazadas Fobos Formación e riscos dos huracanes illas Hawai imagen Japón LHC Lucas Vazquez Vazquez Lúa Marte modelo dobre hélice Nova estrela nucleo da terra obesidade OZONO Planetas Plans para a supervivencia premio nobel risco por transporte de hidrocarburos Rosalind Franklin Samuel Garcia Taboada severo ochoa sida Supernovas Tema para CCMC Temas de CCMC terremoto Tsunami Verónica Simoes y Cristina Silva Virus volcáns vía láctea Wilkins xenética áfricaComentarios recentes
- mparcero en Esquizofrenia
- mparcero en O Autismo
- mparcero en Vídeo sobre la leucemia
- lara.pantoja en El agujero negro de la Vía Láctea registró una explosión hace dos millones de años
- marcos.lago en El agujero negro de la Vía Láctea registró una explosión hace dos millones de años
-
Artigos recentes
Categorías
- 1
- 1 – GENERAL
- 2 – ORIXE DA VIDA
- 3 – CAMBIO CLIMATICO
- 4 – TERRA
- A revolución xenética
- Científicos
- Enerxía solar
- Enerxias
- Enfermidades
- Impactos
- Medicina Forense
- O clima cambia
- O Universo
- Orixe da vida e do ser humano
- RECURSOS
- Redacción
- Riscos
- Riscos Biolóxicos
- RISCOS NATURAIS
- Sen categorizar
- TAREFAS
- TEMAS DE CCMC
- Viaxe o centro da Terra
- vivir máis
- vivir mellor
- Xenética
- XEOLOXIA
Arquivo da categoría: Xenética
¿Qué es el síndrome de Down?
¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down es una alteración genética caracterizada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21. Los cromosomas son las estructuras orgánicas que contienen el ADN y los seres humanos … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario
Creación de órganos a partir de células madre
Introducción Espérase que con elas pódanse crear órganos bioartificiales. Demostrouse que as células madre son capaces de diferenciarse hacia calquera outro tipo de célula, o que xenera a esperanza de que se podan formar texidos e incluso órganos completos a … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario
Intrones y Exónes
El exón es la región de un gen que no es separada durante el proceso de corte y, por tanto, se mantienen en el ARN mensajero maduro. En los genes que codifican una proteína, son los exones los que contienen … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario
IDENTIFICACIÓN XENÉTICA
A identificación xenética consiste na utilización do ADN para identificar aos individuos. O ADN: O ADN contén toda a información necesaria para o desenrolo dos seres vivos. Os individuos da mesma especie comparten gran parte da súa secuencia de … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario
epigenética
¿Qué es? Es la variación de la expresión de los genes sin afectar a la secuencia de ADN por medio de mecanismos epigenéticos. Historia. El término de epigenética fue acuñado por Waddington en 1939. En 1987 Holliday propuso por primera … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario
Transgénicos
Transgénicos Alejandro Figueiras 1ºA Daniel Pernas 1ºC Alejandro Abonjo 1ºC ÍNDICE 1.- Agricultura y transgénicos. 2.- ¿Qué soluciones hay? 3.-¿Quién puede hacer el cambio? 4.-¿Qué está haciendo Greenpeace? 5.-¿Qué puedes hacer tú? 6.-Impacto de … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario
Clonación
CLONACIÓN Índice En qué consiste la clonación. -¿Qué es clonar? -¿Por qué es posible la clonación? -¿Qué dificultades presenta? Cómo se hizo Dolly La clonación animal: aplicaciones e implicaciones éticas La clonación humana y sus implicaciones … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario
Terapia génica
Qué es ? La terapia génica se ha desarrollado como un método de acercamiento al tratamiento de las enfermedades humanas basado en la transferencia de material genético a las células de un individuo. Habitualmente la finalidad de esta transferencia de material … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario
Células nai
Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario
O Premio Nacional de Xenética 2015 recoñece o labor de Ángel Carracedo
O prestixioso galardón distingue o enfoque multidisciplinar do traballo científico do profesor de Medicina Legal da USC e director da Fundación Pública de Medicina Xenómica Galega En Amsterdam coñecía onte o profesor de Medicina Legal da Universidade de Santiago, Ángel … Sigue lendo
Publicado en Xenética
Deixa un comentario